La Industria Latinoamericana de Alimentos y Bebidas, ratifica su compromiso por el debido abastecimiento en toda la Región
Videos relacionados
Las veintidós organizaciones empresariales de la industria alimentaria y de bebidas, miembros de ALAIAB, representativas de un sector productivo que en promedio produce cerca del 4% de Producto Interno Bruto de toda la región, cerca del 38% de la producción manufacturera de todos los países, más de $180.000 millones de dólares de exportaciones, generados por más de 4.4 millones de trabajadores ubicados en unas 200.000 unidades productivas, mayoritariamente del sector de micro y pequeña empresa, a lo largo y ancho de América Latina y del Caribe, compartimos con las comunidades, gobiernos y organismos internacionales, nuestra mirada reflexiva, relativa a la pandemia por COVID-19 que atraviesa el mundo entero, especialmente las regiones más vulnerables de nuestra América Latina:
- Reconocemos los esfuerzos que nuestras industrias alimentarias y de bebidas están realizando en todos los países de la región, que han adecuado sus operaciones para proteger la salud de sus colaboraadores frente al COVID-19, así como los procesos abastecimiento de materias primas, manufactura, transporte y distribución, que busca mantener firme, seguro y de manera sostenible, la cadena de suministro de alimentos. De esta forma nuestra industria ha ratificado su compromiso de proveer un estándar de alimentación, adecuado a las diversas necesidades nutrimentales fundamentales de nuestra población, como fuente de salud y vida.
- Reconocemos además el esfuerzo de muchos gobiernos por implementar políticas orientadas a facilitar y darle fluidez a los procesos de producción y distribución de alimentos en los diversos eslabones de la cadena agroalimentaria, que impactan la eficiencia de sus procesos aprovisionamiento de insumos, producción primaria, manufactura, carga y transporte local e internacional, trámites administrativos del comercio, distribución y entrega de productos a la población.
- Recalcamos la importancia de una industria que, gracias al conocimiento científico y a sus altos estándares en materia de inocuidad, higiene de los alimentos y seguridad ocupacional, desde el inicio de la crisis por COVID-19, extrema las medidas y genera protocolos de protección de la salud de sus trabajadores, para así garantizar su bienestar y el de sus familias al mismo tiempo que produce alimentos inocuos y de larga vida de anaquel, muy útiles en los periodos de cuarentena.
- Valoramos los esfuerzos de nuestras organizaciones locales y sus empresas miembros, por promover esquemas de apoyo a los demás eslabones de la cadena de abastecimiento (proveedores agrícolas, transportistas, pequeños tenderos, comerciantes y supermercadistas), para reforzar estándares y protocolos sanitarios para la protección de las personas trabajadoras y de la población que deben atender de manera directa en sus unidades de negocio. Esta actitud proactiva de nuestra industria es muy relevante para generar confianza en el abastecimiento seguro de alimentos y reducir las compras atípicas creadas por percepciones de inseguridad y escasez o que puedan producir un innecesario desperdicio de alimentos. Ponemos a disposición de todo el sistema alimentario, de entidades de gobierno y agencias internacionales, este tipo de conocimientos y procedimientos de buenas prácticas.
- Seguiremos incentivando las acciones que muchas de nuestras industrias desarrollan en materia de protección social, ya sea con iniciativas individuales de responsabilidad social empresarial para la atención de grupos particulares, hasta la conformación de alianzas con gobiernos y otros grupos organizados, dedicados a la atención de la salud, de la alimentación, y de la vulnerabilidad socio económica por pérdida de empleo, asociados al COVID-19.
- A la ciudadanía en general, transmitimos un mensaje positivo y de esperanza. La industria alimentaria y de bebidas, al igual que el resto de actores del sistema alimentario, está comprometida con garantizar las cadenas de abastecimiento, para que nuestros consumidores permanezcan en sus casas.
- ALAIAB agradece la actitud positiva de todos los actores hacia el diálogo constructivo y propositivo y la valoración positiva que hacen gobiernos hacia una industria que es esencial. Por tal motivo, estamos a disposición de gobiernos y entidades internacionales para abrir los espacios de cooperación dentro del rango de nuestras capacidades, frente a esta crisis que indudablemente afecta a todo el sistema alimentario.