Publicidad y Marketing Responsable

En todas las Américas tenemos experiencias importantes que reflejan la mirada responsable de la industria, hacia la manera en que nos comunicamos con los diversos públicos, especialmente los niños.

La publicidad ha sido objeto de autoregulación desde hace algún tiempo, motivo por el cual alentamos la utilización de estos esquemas como herramienta para promover hábitos de alimentación balanceada.

Igualmente, incentivamos a nuestras asociaciones miembro, para que utilicen las buenas prácticas ya existentes como marco de referencia en sus países, y de esta forma, la industria regional aporte a uno de los objetivos establecidos en la estrategia mundial contra la obesidad y el sobre peso.

Mejores prácticas vigentes en publicidad y marketing de alimentos​

Chile

El Código de Ética Publicitaria incorpora artículos referentes a la publicidad de alimentos y MK dirigido a niños, desde la perspectiva de promoción de los estilos de vida activos y saludables.

Brasil

Desde 2016 la industria de Bebidas de Brasil puso en vigencia las directrices de autoregulación de la publicidad y marketing dirigida a menores de 12 años.

El Salvador

Código de Ética publicitario para alimentos y bebidas no alcohólicas toma en consideración las recomendaciones de la (OMS) contempladas en la Estrategia Mundial sobre el Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud.

Colombia

Desde 2016 la industria de alimentos de ANDI Alimentos implementó voluntariamente la autorregulación en publicidad dirigida a menores de 12 años.

Mexico

El Código de Autorregulación de Publicidad de Alimentos y Bebidas dirigida al Público Infantil (PABI) promueve la publicidad responsable en materia de salud, protección al consumidor e innovación para promover hábitos de vida saludables.

Argentina

El pasado mes de octubre, la Coordinadora de Productores de Alimentos, junto con un grupo representativo de industrias de alimentos y bebidas, lanzaron su compromiso de autoregulación de la publicidad dirigida a niños.