Skip links

La Industria de Alimentos y Bebidas reitera su compromiso con un tratado global que ponga fin a la contaminación por plásticos.

Con la conclusión de la ronda de negociación de Busan para la construcción de un tratado global que enfrente la contaminación por plásticos (INC-5), desarrollada entre el 25 de noviembre y el 1 de diciembre, la Alianza Latinoamericana de Asociaciones de la Industria de Alimentos y Bebidas (ALAIAB) reitera su compromiso para la creación de un instrumento internacional ambicioso y realista que permita afrontar este desafío de manera efectiva.

A pesar de los esfuerzos realizados, la reunión en Busan no concluyó con la aprobación de un tratado global. Sin embargo, reafirmó el compromiso de los países de avanzar en la construcción de un instrumento jurídicamente vinculante que aborde la problemática de la contaminación por plásticos, a través de principios, enfoques y abordajes claros. El documento resultante de esta etapa constituye una base importante para las próximas negociaciones, marcando un paso decisivo hacia soluciones conjuntas.

En este contexto, se destaca el liderazgo y el arduo trabajo del grupo de países de América Latina y el Caribe (GRULAC), cuya participación resultó fundamental para representar y poner en valor las realidades y necesidades específicas de los países en desarrollo, como los de la región latinoamericana y caribeña, en la mesa de discusión global.

La industria de alimentos y bebidas subraya la necesidad de que el tratado defina una hoja de ruta global sustentada en criterios técnicos y científicos, esenciales para guiar las discusiones y establecer reglas claras para la gestión responsable de los plásticos. Es fundamental que este proceso priorice un diálogo inclusivo, respetuoso y constructivo, que incorpore las perspectivas de todos los actores involucrados.

ALAIAB reafirma su compromiso de participar activamente en las próximas etapas de negociación, promoviendo la colaboración entre sectores y contribuyendo a la construcción de un instrumento global que proteja el medio ambiente, impulse la sostenibilidad y respalde la capacidad de desarrollo e innovación de los sectores productivos.

La delegación de ALAIAB estuvo integrada por Omar Mérida, Juliana Cortez y Antonio Relloso.